28 de enero de 2010

Apuntes sobre Newton y sus leyes - Omar Hernández Banda


Isaac Newton nació en Lincolnshire, Inglaterra, en 1642, precisamente el año en que murió Galileo. Según los autores Francisco Noreña y Juan Tonda. (1995), Newton en la escuela fue muy retraído y mal estudiante hasta que un compañero, el niño más brillante de la clase, lo golpeó. Newton lo retó a pelear y lo venció; después empezó a estudiar y también lo superó académicamente.

A los 16 años de edad murió su padrastro y regresó a vivir con su madre, quien quería que se dedicara a la agricultura, pero Newton se negó y entró a estudiar matemáticas en el colegio de la Trinidad de Cambridge.

La universidad se cerró por causa de una epidemia de peste que mató a muchísima gente, y Newton regresó a su pueblo natal donde estuvo 18 meses, que se consideran los más productivos de su vida.

Fue ahí donde, por ejemplo, se le ocurrió, a raíz de que le cayó una manzana en la cabeza, la teoría de la gravitación universal, relacionando la fuerza que hizo caer a la manzana con la fuerza que mantiene a la luna girando alrededor de la tierra.

Newton también hizo descubrimientos importantes en óptica y desarrollo el cálculo diferencial e integral, una poderosa rama de las matemáticas muy usada por los físicos aun en la actualidad.

Isaac Newton logro concretar las ideas de Galileo acerca del movimiento, ya que antes de Galileo la mayoría de los filósofos pensaban que para mantener a un cuerpo en movimiento necesitaban de cierta influencia o "fuerza".
 
"Las tres leyes del movimiento de Newton" se enuncian abajo en palabras modernas: como hemos visto todas necesitan un poco de explicación.

Leyes de Newton:

1.- En ausencia de fuerzas, un objeto ("cuerpo") en descanso seguirá en descanso, y un cuerpo moviéndose a una velocidad constante en línea recta, lo continuará haciendo indefinidamente.

2.- Cuando se aplica una fuerza a un objeto, se acelera. La aceleración es en dirección a la fuerza y proporcional a su intensidad y es inversamente proporcional a la masa que se mueve:
a = k(F/m)
donde k es algún número, dependiendo de las unidades en que se midan F, m y a.

3.- "La ley de la reacción" enunciada algunas veces como que "para cada acción existe una reacción igual y opuesta". En términos más explícitos: "Las fuerzas son siempre producidas en pares, con direcciones opuestas y magnitudes iguales. Si el cuerpo nº 1 actúa con una fuerza F sobre el cuerpo nº 2, entonces el cuerpo nº 2 actúa sobre el cuerpo nº 1 con una fuerza de igual intensidad y dirección opuesta."
 
Omar Alejandro Hernández Banda
Aplicaciones de las leyes de Newton - Los fenómenos físicos a nivel de la Física clásica.

http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=142640
Leer más...

Aplicación de transistores en los motores eléctricos


Los Interruptores de Estado Sólido (transistores) sirven principalmente para controlar actuadores en aplicaciones automotrices, principalmente inyectores de gasolina, módulos y bobinas de encendido, circuitos calefactores de sensores de oxígeno, bombas de gasolina controladas por corriente directa en pulsos y otros.

 
Curso de transistores de motor - Control de la velocidad de giro de motores eléctricos.

http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=142596
Leer más...

23 de enero de 2010

Solenoides



Enviado por Ivan Jacob Huerta
a monografias.com

Un solenoide se define como una bobina de alambre, normalmente con la forma de un cilindro largo, que al transportar una corriente se asemeja a un imán de modo que un núcleo móvil es atraído a la bobina cuando fluye una corriente.

Una definición más sencilla es que un solenoide es una bobina y un núcleo de hierro móvil usados para convertir energía eléctrica en energía mecánica.

Los solenoides han existido por décadas pero ahora varían en tamaño de menos de un cuarto de pulgada a más de 15 pulgadas de diámetro, con salidas de fuerza desde menos de una onza hasta una tonelada.

Hay dos leyes básicas que gobiernan los solenoides:


Ley de Faraday
La tensión inducida en una bobina es proporcional al número de vueltas y a la tasa de cambio del flujo. La corriente inducida fluye en la dirección opuesta al cambio de flujo. El flujo no se acumula, en pocas palabras lo que entra es lo que sale.

Ley de Ampere
La fuerza magnetomotriz (fmm) alrededor de un bucle cerrado es igual a la corriente neta encerrada por el bucle. El objetivo del diseño de solenoides es transferir la máxima cantidad de NI (energía) desde la bobina al entrehierro de trabajo.
 
Más sobre este tema en:
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=138796
Leer más...

INVAP - Desde Río Negro (Argentina), desarrollo para el mundo


Entrevista a
HÉCTOR OTHEGUY
GERENTE GENERAL DE INVAP,
UNA EMPRESA ESTATAL RIONEGRINA
ESPECIALIZADA EN EL
DESARROLLO NUCLEAR Y AEROESPACIAL


En los últimos años, esta firma se destacó por haber exportado reactores a Perú, Egipto, Australia y Argelia, algo inusual para un país acostumbrado a vender carne y cereales. Además, está fabricando radares y satélites. De este modo, refuta con hechos a quienes califican al Estado de ineficiente y promueven un recorte permanente de sus funciones. En diálogo con Página/12, Otheguy reivindicó la creciente inversión pública en ciencia y tecnología y la decisión oficial de apostar por la energía nuclear, sobreponiéndose a los temores que genera en la población. Además, confirmó que ya está en marcha el proyecto para crear el primer reactor nuclear con tecnología nacional para producir energía eléctrica.

De una nota realizada por Fernando Krakowiak
Fuente: Suplemento "Cash" el diario "Página/12"
Más información: http://www.pagina12.com.ar/
Recibida de Gacemail - TEA imagen

----

Más sobre INVAP:

Gracias INVAP

Párrafos de una nota de José Antonio Artusi en
http://www.mitosyfraudes.org/Nuke/Invap-2.html

La noticia, como era previsible, pasó casi desapercibida. Los Principios on line la publicó el 14 de Julio:
“Autorizan la operación del reactor nuclear que INVAP construye en Australia”. Héctor Eduardo Otheguy, Gerente General de INVAP Sociedad del Estado, informó que en el día de la fecha se ha recibido, por parte de ARPANSA, la Autoridad Regulatoria Nuclear Australiana, la autorización de operar el reactor de investigaciones y de producción de radioisótopos de uso medicinal e industrial cuya construcción está concluyendo la empresa argentina en Sydney: “El reactor, denominado OPAL por sus propietarios, la Organización Australiana de Ciencia y Tecno-logía Nuclear (ANSTO), que es nuestro cliente, es uno de los más modernos y seguros del mun-do, y es la más importante venta de un producto de la Ciencia y la Tecnología argentinas hasta la fecha”.
"La autorización de operación implica que podemos comenzar a cargar los combustibles -de siliciuro de uranio, fabricados por la Comisión Nacional de Energía Atómica- y poner en marcha el reactor, hasta alcanzar su potencia máxima de 20 MW. Implica también el equivalente de una recepción provisoria de la obra por parte del cliente"; señaló Otheguy
"Estamos orgullosos de haber alcanzado esta etapa, la última en la construcción del OPAL, que pronto estará funcionando a pleno. ANSTO prevé que su inauguración oficial tendrá lugar en abril de 2007. También queremos destacar la competencia profesional de nuestros técnicos tanto de INVAP SE como de la CNEA - y agradecemos a todos los que colaboran en esta obra, así como el apoyo recibido de parte del Gobierno Nacional y Provincial en todas las etapas del proyecto"; finalizó el Gerente General de INVAP S.E.”

Hasta aquí la transcripción textual de la gacetilla difundida por INVAP. Ahora, mis reflexiones:
INVAP Sociedad del Estado es una empresa enteramente estatal, propiedad de la provincia de Río Negro, y trabaja en estrecha cooperación con la Comisión Nacional de Energía Atómica. En el año 2001 INVAP ganó la licitación internacional que le permite ahora estar culminando el reactor OPAL. Venció, en aquella contienda, a empresas transnacionales de primera línea como Siemens. Los gerentes de esas empresas, alemanas, canadienses, francesas, deben estar todavía preguntándose cómo fue posible que fueran relegadas por una empresa estatal, de un país del tercer mundo, propiedad de una provincia pequeña y periférica. En ese mismo momento, se suscribió un acuerdo bilateral entre Argentina y Australia, sobre la cooperación para el uso pacífico de la energía nuclear.
 
José Antonio Artusi

Leer más...

15 de enero de 2010

Más sobre los "agujeros negros" del Universo


Los primeros agujeros negros quizás se formaron dentro de envolturas inmensas.


El proceso de formación descrito consta de dos fases. Los predecesores de los agujeros negros, estrellas supermasivas, probablemente comenzaron a formarse en los primeros centenares de millones de años después del Big Bang. Esas estrellas supermasivas debieron crecer hasta acumular una masa enorme, tanto como de decenas de millones de veces la de nuestro Sol, y debieron tener una vida corta, con su núcleo colapsándose en sólo unos pocos millones de años.

En el nuevo estudio, Mitchell Begelman, catedrático del departamento de ciencias astrofísicas y planetarias, de la Universidad de Colorado en Boulder, ha calculado cómo podrían haberse formado las estrellas supermasivas. Estos cálculos le han permitido estimar su tamaño y evolución subsecuentes, incluyendo el modo en que acabarían dando lugar a agujeros negros.

Las estrellas supermasivas, sustentadas en la combustión nuclear del hidrógeno, tuvieron que haber sido estabilizadas por su propia rotación o por alguna otra forma de energía, como los campos magnéticos o las turbulencias, de manera que permitieran el crecimiento rápido de un agujero negro en sus núcleos.

Begelman y su equipo creen haber hallado un nuevo mecanismo por el que se habrían formado esas estrellas gigantes supermasivas. Los resultados del estudio abren una nueva vía para averiguar cómo pudieron haberse formado tan rápidamente los grandes agujeros negros.

El requisito principal para la formación de estrellas supermasivas es la acumulación de materia a un ritmo de alrededor de una masa solar por año. Debido a la enorme cantidad de materia consumida por las estrellas supermasivas, las subsecuentes semillas de agujeros negros que se formaron en sus núcleos pudieron haber dado lugar, al morir sus estrellas, a agujeros negros mucho más masivos que los producidos habitualmente por las estrellas comunes muertas. Los agujeros negros estelares de esta clase común tienen sólo una masa equivalente a la de unos pocos soles como el nuestro. Los agujeros negros surgidos de los cadáveres de aquellas estrellas masivas también crecieron más rápido que los normales.

Después de formadas las semillas de los agujeros negros, el proceso entró en su segunda etapa. En esta fase, los agujeros negros crecieron con notable rapidez, devorando la materia de la hinchada envoltura de gas de su alrededor, que acabó alcanzando un tamaño tan grande como el de nuestro sistema solar, y se enfrió al mismo tiempo.

Una vez enfriadas más allá de cierto punto, la radiación comenzó a escapar a un ritmo tan grande que causó la dispersión de las envolturas de gas, dejando desnudos a agujeros negros de unas 10.000 veces la masa de nuestro Sol. Habiendo comenzado su vida independiente con una masa tan superior a la de los agujeros negros estelares normales, podrían haber crecido con bastante facilidad y rapidez hasta convertirse en los agujeros negros supermasivos, con millones o miles de millones de veces la masa del Sol, típicos de los núcleos de las galaxias. La materia de la que se debieron abastecer provenía del gas de galaxias cercanas, o bien de otros agujeros negros con los que se fusionaron en colisiones galácticas muy violentas.

Fuente: Solociencia
Leer más...