29 de febrero de 2008

Breve historia del ferrocarril

Historia de la ciencia El caballo se vuelve de acero Por Ricardo Santiago Katz (*), especial para Agencia NOVA. *** Un 22 de febrero de 1804, para las carrozas de caballos había llegado el momento de la jubilación. El futuro del transporte de mercancías y de personas se llama locomotora: un vehículo que da grandes resoplidos empujado por un motor de vapor.La idea de aplicar a una carroza sin...
Leer más...

La Ciencia en Argentina: urgente prioridad

CIENCIA HOY, ANTES DE QUE SEA TARDE. OPINA JORGE WERTHEIN EN EL DIARIO ´LA NACIÓN´. SOMOS MUCHOS, AUNQUE NO TANTOS, LOS QUE, DESDE HACE AÑOS, INSISTIMOS EN OTORGARLE A LA CIENCIA LA PRIORIDAD QUE LE CORRESPONDE Y LOS QUE CONSIDERAMOS QUE EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO ES UNA CONDICIÓN SINE QUA NON PARA IMPULSAR EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO DEL PAÍS. [+ Inf...
Leer más...

Gloria Dubner y el rol de la mujer en la Ciencia

UNA ARGENTINA INTENTARÁ MEJORAR EL LUGAR DE LA MUJER EN LA CIENCIA. GLORIA DUBNER, LA ELEGIDA POR LATINOAMÉRICA GLORIA DUBNER ES ASTROFÍSICA Y ACABA DE SER ELEGIDA POR LA UNIÓN INTERNACIONAL DE ASTRONOMÍA PARA REPRESENTAR A LATINOAMÉRICA EN UN PROGRAMA QUE BUSCA IMPULSAR EL ROL DE LA MUJER EN LA CIENCIA. SERÁ EN EL MARCO DEL AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA, QUE SE CELEBRARÁ EN 2009. [+ In...
Leer más...

Historia y actualidad de la Física

La física: historia y actualidadhttp://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=127...
Leer más...

Efecto fotoeléctrico - Trabajo de laboratorio

Efecto Fotoeléctrico Trabajo de laboratoriohttp://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=126982...
Leer más...

Medir la Tierra - Una nota de Roberto Etchenique

MEDIR LA TIERRAPor Roberto Argentino Etchenique enviada por Alberto PringlesAllá por el año 240 a.C., Eratóstenes supo que había un día en el año en que las cosas no daban sombra en la ciudad de Syene (Egipto). Mandó un emisario a esa ciudad mientras él se quedó en Alejandría, y ambos midieron al mismo tiempo la longitud de la sombra que daba un palo. Mediante esa simple medición, y aplicando trigonometría,...
Leer más...

La tecnología es inútil sin cerebros detrás

Fragmentos de una nota escrita por Antonio Elio Brailovsky y que nos fuera remitida desde California, EEUU, por Alberto Pringles.---Una de las paradojas de la educación actual es que tenemos una muy fuerte presión para incorporar tecnologías cada vez más sofisticadas, mientras se produce un abandono creciente del pensamiento autónomo.Es decir, que utilizamos herramientas complejas para formar mentes...
Leer más...

22 de febrero de 2008

Aluminio duro como el acero

UN DESAROLLO CONJUNTO DE LAS UNIVERSIDADES DE BUENOS AIRES Y DE OXFORD LOGRÓ UN ALUMINIO DURO COMO EL ACERO CON TÉCNICAS DE NANOTECNOLOGÍA.YA INTERESÓ A LA EMPRESA ROLLS ROYCE. [+ In...
Leer más...

10 de febrero de 2008

CONICET: Cincuenta años de investigación

EL CONICET CUMPLE MEDIO SIGLO. LA INVESTIGACIÓN EN PRIMER LUGAR. AL FUNDARLO, EN 1958, EL PREMIO NOBEL BERNARDO HOUSSAY HIZO DE LA INVESTIGACIÓN UNA PROFESIÓN. [+ In...
Leer más...

4 de febrero de 2008

La Física es la única Ciencia Natural

"Todos los fenómenos que se dan en la Naturaleza son físicos. La química podría considerarse como la parte de la física que estudia los fenómenos que ocurren con la participación de los electrones más externos de los átomos. La biología sería la parte de la física que estudia fenómenos que afectan a los seres vivos. Porque si profundizamos en la estructura de la materia, es decir, a nivel subatómico,...
Leer más...