31 de octubre de 2013

Desarrollan un nuevo super-chip de silicio

31.10.2013Desarrollan un chip de silicio millones de veces más efectivo que las baterías recargablesDesde la implementación masiva del uso de baterías recargables alrededor del mundo, el ámbito científico no ha parado de moverse en la búsqueda de un reemplazo más eficiente, económico y ecológico.Un...
Leer más...

Hacia la fórmula única de Einstein

Se dijo alguna vez que Albert Einstein procuraba aproximar sus múltiples ecuaciones matemáticas a una única fórmula que sirviera para resolver todos los problemas.Parece que han dado un paso más hacia ese ideal del Gran Maestro.Un equipo de científicos expertos en neurología encontraron una fórmula...
Leer más...

Cómo borrar los miedos del cerebro

Un nuevo estudio de la Universidad de Uppsala (Suecia) muestra que, si se interfiere en la memoria del miedo en el momento justo y estos recuerdos son recientes, se puede debilitar su impacto en el cerebro. Este hallazgo ya se había probado en ratones.Los científicos saben desde hace tiempo que la...
Leer más...

30 de octubre de 2013

Robótica educativa - por Ing. Milady E Rueda P

La evolución de los modelos educativos no ha sido en consonancia con la evolución de las nuevas herramientas tecnológicas, dándole a estas un uso rudimentario en el proceso de enseñanza aprendizaje, tendencia que en los últimos años se ha ido revirtiendo.Actualmente las nuevas tecnologías juegan un...
Leer más...

Bioelectrónica - por Cristian Jr Campoverde Alvarado

En el desarrollo de este documento haremos un estudio del arte en materia de Bioelectrónica mostrando los últimos avances y haciendo énfasis en la instrumentación electrónica médica, que abarca muchos campos de la medicina actual, daremos a conocer lo mas actual en desarrollo tecnológico para la detección...
Leer más...

El tesoro soñado por el yogui

El gran sabioYogui conocido como Swami Shobhan Sarkar tuvo un sueño: soñó con un tesoro de mil toneladas de oro escondido bajo un palacio en ruinas en el estado de Uttar Pradesh, al norte de la India. Lejos de mantener su iluminación en el terreno de la mística, decidió utilizarla de modo pragmático,...
Leer más...

Halloween: para no temer a los espectros

"Si hay miedito, que no se note". Los celtas estaban convencidos de que la noche del último día de octubre era el momento propicio para que el mundo de los muertos estuviera muy cerca del mundo de los vivos. Esa situación llegada a través de las tradiciones de los antepasados que conmemoraban el...
Leer más...

Temen un próximo terremoto en California

30.10.2013El hallazgo de un segundo pez gigante sin vida hace temer un gran terremoto en California.Al hallazgo de un enorme ejemplar de pez remo en inmediaciones de la isla Catalina, se sumó un segundo caso en Oceanside, ambos en la costa californiana de los Estados Unidos, lo que ha comenzado a alimentar...
Leer más...

El azúcar ayuda a desarrollar Alzheimer

GIULIANA CHIAPPE | EL UNIVERSALmiércoles 30 de octubre de 2013---Más que indicios, existe la certeza que altos niveles de azúcar en sangre derivan en obesidad y en enfermedades asociadas a ella. Pero, recientemente, investigadores científicos han deducido que, también, afecta la capacidad cognitiva...
Leer más...

El instinto en los animales clonados

Si criásemos a un tigre clonado como a un dulce gatito, ¿se acurrucaría en nuestra falda? ¿O existe un comportamiento salvaje codificado en su ADN que espera el momento para manifestarse? Se lo preguntamos a Betsy Dresser, la antigua vicepresidenta de investigación del Centro Audubon para la Investigación...
Leer más...

Egocéntricos por un golpe

Egocéntricos, centrados en sí mismos e insensibles a lo que les sucede a los que les rodean. Así son muchos de los individuos que han sufrido una traumatismo de cráneo grave, normalmente por un fuerte golpe en la cabeza, según concluía un estudio de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia)...
Leer más...

El cometa que cambió la historia de la Tierra

Hace 55 millones de años tuvo lugar en todo el planeta un intenso aumento de la temperatura, suceso llamado “máximo térmico del límite Paleoceno-Eoceno”, que llevó a la extinción de numerosas especies a lo largo y lo ancho de la Tierra.  Este aumento, que en promedio fue de 5 grados, y en el...
Leer más...

29 de octubre de 2013

Riesgos hereditarios del ictus (ACV)

En el Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia, se analizó el componente hereditario relacionado con la posibilidad de sufrir un accidente cerebrovascular. Los resultados revelan que si un hermana o hermano lo han sufrido, el riesgo es 60% más alto que en caso contrario. Y la posibilidad es la misma...
Leer más...

España: crean piel artificial con células madres

EL UNIVERSALmartes 29 de octubre de 2013Granada.- Científicos de la Universidad de Granada lograron elaborar por primera vez piel artificial a partir de células madre procedentes del cordón umbilical, informó Efe.Su trabajo, que publica la revista Stem cells translational medicine, demuestra la...
Leer más...

Literatura: quién fue Mijaíl Bajtin (Voloshinov)

Mijaíl Mijaílovich Bajtin (1895 - 1975) fue un teórico literario ruso conocido por sus análisis de la naturaleza dialógica y polifónica de la producción literaria.Ocupa un lugar fundamental en la teoría de la literatura a partir del reconocimiento de su obra en Occidente con la reedición en 1963 del...
Leer más...

28 de octubre de 2013

La masa antes de Higgs

El asunto de los bosones propuestos por Higgs hace medio siglo pero recién tomados en consideración en los últimos años permite dar una explicación moderna al origen de esa característica física que recibe el nombre de "masa".Pero no nos ocupemos aquí de comprender qué es la masa y cómo los cuerpos...
Leer más...

Primera red Wi-Fi de quinta generación

La primera red Wi-Fi de quinta generación ya funciona y es 2 mil veces más rápida que las actuales.En Alemania, comenzó a operar una nueva red inalámbrica de alto rendimiento, capaz de lograr transmisiones informáticas a una velocidad de 100 gigabits por segundo, es decir, casi unas 2 mil veces más...
Leer más...

Formas de mejorar la memoria

La Doctora Marisa Fernández, Neuropsicóloga Senior de Unobrain, enumera algunos recursos que pueden servirte de guía para lograr un mejor rendimiento de tu memoria, no importa la edad que tengas porque siempre es muy necesaria.- Usa trucos tales como imaginarte lo que deseas recordar luego. Puedes...
Leer más...

Volcanes de Marte

Marte, el planeta rojo - Erupciones gigantescas en Marte.Ya en 1972, gracias a la nave espacial Mariner 9 de la NASA, pudimos saber que en Marte están los volcanes más grandes del Sistema Solar. Por ejemplo, el Olympus Mons es más del doble del tamaño del Everest. Ahora, según han descubierto los...
Leer más...

27 de octubre de 2013

Científicos informáticos prueban el 'teorema de Dios' de Gödel

Dos científicos europeos han probado informáticamente el teorema de Gödel desarrollado a finales del siglo pasado por el matemático austriaco Kurt Gödel, que concluía que en base a los principios de la lógica debe existir un ser superior.Se trata del alemán Christoph Benzmüller, de la Universidad Libre...
Leer más...

Estadística: poblaciones y muestras

Una "población" estadística es el conjunto de todas las mediciones cuyo resultado puede ser de interés.No siempre es posible medir todos y cada uno de los elementos que conforman una población. Se puede hacer cuando la cantidad de elementos es relativamente pequeña, por ejemplo, los alumnos de una...
Leer más...

Massimo Desiato: su fallecimiento

EL UNIVERSALdomingo 27 de octubre de 2013La madrugada de este viernes falleció en la localidad de ´Palma de Mallorca, España, Massimo Desiato, insigne filósofo y profesor durante muchos años de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) en Caracas.Autoridades de la Escuela de Filosofía de la Católica...
Leer más...

Los misterios del sexo en el mundo animal

El comportamiento sexual de las diversas especies animales es un tema de gran interés para la ciencia, y suele ser sorprendente para el público en general.Ejerce, sin dudas, un gran magnetismo, ya sea por lo increíblemente variada que es la vida en nuestro planeta, o por la comparación, a veces inevitable,...
Leer más...

La toxina más mortífera conocida

27.10.2013La toxina más mortífera del mundo ha sido descubierta y mantienen oculta su secuencia genética.Expertos del Departamento de Salud Pública de California, en los Estados Unidos, detectaron una nueva variante de la toxina botulínica, tan extremadamente letal, que han decidido ocultar su secuencia...
Leer más...

Estudiar alarga la vida

Un estudio genético revela que las personas con menos cualificación académica envejecen más rápido. La clave está en los telómeros que cubren el extremo de los cromosomas de su ADN, que son más cortos en las personas con menor nivel de estudios, un signo inequívoco de envejecimiento prematuro.Leer...
Leer más...

El sueño: eliminación de residuos del cerebro

Investigadores de la Universidad de Rochester (EE UU) han llevado a cabo un estudio que demuestra la naturaleza reparadora del sueño y que podría explicar por qué necesitamos dormir, según publica la revista Science en su última edición."Dormimos para limpiar el cerebro; dormir parece ser el resultado...
Leer más...

Hipótesis: generación y pruebas

Dicen los que saben que una hipótesis es la suposición de una cosa para inferir de ella una consecuencia.Es una proposición que puede, como todas las proposiciones, ser verdadera o falsa, y cuando se aplica ese rigor que hemos dado en llamar "científico", no existe una tercera posibilidad.Cualquier...
Leer más...

8 de octubre de 2013

Nobel por el bosón de Higgs

El físico belga François Englert y el físico británico Peter Higgs han sido galardonados con el Premio Nobel de Física 2013 por sus ideas sobre cómo las partículas fundamentales adquieren masa, formuladas independientemente en 1964 y confirmadas en 2012 con el hallazgo del llamado bosón de Higgs (apodado...
Leer más...