31 de diciembre de 2009

La Gravitación Universal - Newton después de Newton

El éxito de la Gravitación Universal Una vez obtenida la expresión para la fuerza gravitacional entre dos objetos, Newton la empleó para estudiar e interpretar un gran número de fenómenos naturales. Algunos de estos fenómenos son: Las atracciones gravitacionales entre el Sol y la Tierra causan...
Leer más...

29 de diciembre de 2009

¿A qué edad falleció Diofanto de Alejandría? - Juego de cálculo

Nada se conoce con seguridad sobre su vida salvo la edad a la que falleció, gracias a un epitafio redactado en forma de problema y conservado en la antología griega: Transeúnte, esta es la tumba de Diofanto: es él quien con esta sorprendente distribución te dice el número de años que vivió. Su niñez...
Leer más...

27 de diciembre de 2009

Datos sobre el cambio climático

El cambio climático está causando ya considerable daño y cientos de millones de pobres están sufriendo las consecuencias. Los centros de investigaciones más avanzados aseguran que queda muy poco tiempo para evitar una catástrofe irreversible. James Hansen, del Instituto Goddard de la NASA, asegura...
Leer más...

5 de diciembre de 2009

Ultimátum a la Tierra

No pocos observadores consideran que la cumbre sobre el cambio climático que este mes se reúne en Copenhague es “la última oportunidad” para sentar las bases de una lucha efectiva contra el recalentamiento del planeta, cuyas consecuencias serán catastróficas. Pero el escepticismo acerca de un resultado...
Leer más...

4 de diciembre de 2009

Origen y composición de la gravedad y la materia oscura - hipótesis

por Eduardo A. Esquivel Rios en "Consideraciones sobre el origen y composición de la gravedad y la materia oscura". Hasta la fecha, las investigaciones teóricas y físicas que se han hecho sobre la gravedad no han producido ningún resultado satisfactorio. Newton explicó como funcionaba la gravedad,...
Leer más...

España, cuando la energía es viento

por Alvaro Vargas Llosa en Informe Uruguay Cuando uno recorre las tierras de Don Quijote en Castilla-La Mancha, lo asalta el espectáculo orgulloso de los parques eólicos que salvarán, con su limpia energía, a Iberia y el planeta. Lo siguen, ya en Andalucía, el de las granjas solares y los empleos...
Leer más...

28 de noviembre de 2009

Apuntes sobre Fibra Óptica - Evolución histórica

El principio de la luz guiada a través de un conductor transparente fue físicamente explicado y demostrado a inicios del año 1870 por el físico británico John Tyndall (1820–1893). Tyndall demostró que la luz puede ser guiada a través de un camino curvo en el agua, pero no fue hasta 10 años después...
Leer más...

27 de noviembre de 2009

Cómo se cuenta la ciencia según Ricardo Preve

UN ARGENTINO EN LA NATIONAL GEOGRAPHIC Siempre trato de hacer algo que tenga una cuota grande de calidad, un trabajo que valga para la sociedad a largo plazo. La posibilidad de utilizar la televisión como herramienta de educación y divulgación científica tiene un gran atractivo y representa un desafío...
Leer más...

13 de noviembre de 2009

Apuntes sobre Radiactividad

La radiactividad o radioactividad es un fenómeno físico natural, por el cual algunos cuerpos o elementos químicos llamados radiactivos, emiten radiaciones que tienen la propiedad de impresionar placas fotográficas, ionizar gases, producir fluorescencia, atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria,...
Leer más...

El uso de las funciones en la enseñanza de la Matemática

Un elemento esencial del lenguaje matemático es la función, la cual se requiere para expresar una variedad considerable de diferentes relaciones. La generalización teórica posibilita generalizar sobre los elementos esenciales del fenómeno que se analiza, y no sobre los rasgos comunes y aparentes de...
Leer más...

22 de octubre de 2009

¿Qué son los satélites artificiales?

En el mundo actual, el término Telecomunicación define un conjunto de medios de comunicación a distancia o transmisión de palabras, sonidos, imágenes o datos en forma de impulsos o señales electrónicas o electromagnéticas. Un papel importante en las telecomunicaciones lo juegan los satélites artificiales. Debemos...
Leer más...

19 de octubre de 2009

Peso - Gravedad - Equilibrio - Palancas - Poleas y aparejos

(conceptos extraídos del antiguo y conocido libro de Carlos Miguel) Peso y centro de gravedad. El peso de un cuerpo representa la fuerza de gravedad que se ejerce sobre él. La fuerza de gravedad atrae el cuerpo hacia el centro de la Tierra. Pero la fuerza de atracción de la gravedad no es igual en...
Leer más...

16 de octubre de 2009

Sistema eléctrico: conceptos básicos

Un sistema eléctrico es el recorrido de la electricidad a través de un conductor, desde la fuente de energía hasta su lugar de consumo. Todo circuito eléctrico requiere, para su funcionamiento, de una fuente de energía, en este caso, de una corriente eléctrica. Es una serie de elementos o componentes...
Leer más...

Nuevas energías: intereses privados e intereses ambientales

Modelo de hiper-desarrollo para nuevas energías Confluencia de intereses privados y ambientales. http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=137195 David Sánchez Palacios daviddesalamanca@hotmail....
Leer más...

Saint-Exupery dice sobre la vocación...

Conoces lo que tu vocación pesa en ti. Y si la traicionas, es a ti a quien desfiguras; pero sabes que tu verdad se hará lentamente, porque es nacimiento de árbol y no hallazgo de una fórmula. Antoine de Saint-Exupery 1900-1944. Escritor franc...
Leer más...

10 de octubre de 2009

Premio Nobel de Física 2009: Kao, Boyle y Smith

Tres veteranos científicos que lograron hace varias décadas dominar la luz y dieron lugar a aplicaciones prácticas en la electrónica y las comunicaciones, como los sensores de imagen de las cámaras digitales y la transmisión por fibra óptica a larga distancia, han obtenido el premio Nobel de Física....
Leer más...

7 de octubre de 2009

Cómo funciona la telefonía celular

Los teléfonos móviles o celulares son en esencia unos radioteléfonos de baja potencia. Las llamadas pasan por transmisores de radio colocados dentro de pequeñas unidades geográficas llamadas células. Las células cubren la casi totalidad del territorio, pero especialmente las zonas habitadas y las vías...
Leer más...

6 de octubre de 2009

Juan Carlos García profundiza en la vida y las teorías de Albert Einstein

La teoría de la relatividad: más de un siglo de vida Por Juan Carlos García © Especial para mediaIsla Con una centena de años a cuestas, a la Teoría de la Relatividad luce más joven que nunca. Para compartir con todos en Media Isla, les presento unas reflexiones sobre E=mc2. Es una fórmula tremendamente...
Leer más...

1 de octubre de 2009

Los caminos epistemológicos de la Física

El método tradicional del examen sistemático de los resultados obtenidos por la observación no es el único camino para alcanzar las leyes de la ciencia física. Los dos grandes avances de la física actual han sido el producto de un análisis epistemológico: por este procedimiento Einstein probó la imposibilidad...
Leer más...

Turbinas eólicas de eje vertical

VEAN ESTAS TURBINAS EÓLICAS DE EJE VERTICAL!!! http://www.youtube.com/watch?v=nTtV9YF_WIs Enviado por Taller Urbano Radio El programa de los Arquitectos de la Provincia de Buenos Ai...
Leer más...

26 de septiembre de 2009

La investigación científica. Definiciones y conceptos.

INVESTIGACIÓN Es el proceso sistemático organizado o dirigido que tiene como objeto fundamental la búsqueda de procedimientos válidos y confiables sobre hechos y fenómenos del hombre y del universo. INVESTIGACIÓN POR EL PROPÓSITO Es aquella que establece la intención de lo que se pretende realizar...
Leer más...

24 de septiembre de 2009

Ya está aquí "Rayo azul" - el nuevo disco óptico

Disco Blu-ray Blu-ray (también conocido como Blu-ray Disc o BD), Rayo azul o Rayazul es un formato de disco óptico de nueva generación de 12 cm de diámetro (igual que el CD y el DVD) para vídeo de alta definición y almacenamiento de datos de alta densidad. El uso del láser azul para escritura y...
Leer más...

12 de septiembre de 2009

Motores eléctricos de corriente contínua

Los motores eléctricos de corriente continua son el tema de base que se amplia en el siguiente trabajo, definiéndose en el mismo los temas de más relevancia para el caso de los motores eléctricos de corriente continua, como lo son: su definición, los tipos que existen, su utilidad, distintas partes...
Leer más...

6 de septiembre de 2009

¿Puede la ciencia predecir el futuro?

Hace más de un siglo, el matemático francés Laplace pensaba que, con unos datos y tiempo suficientes para el cálculo, podíamos ver el futuro con tanta claridad como el presente. Hoy, en una era de incertidumbre, sabemos que esto no es cierto. Existe una imposibilidad inherente de predicción incluso...
Leer más...

Etapas del proceso de investigación científica

El proceso de investigación científica como equivalente al método de investigación, debe expresar los fundamentos conceptuales y metodológicos de la ciencia. Existen varias formas o vías para plantear este proceso de investigación, con diferentes etapas y secuencias; lo importante es que sea un razonamiento...
Leer más...

20 de agosto de 2009

Qué es un "agujero negro"

Un agujero negro es una región finita del espacio-tiempo, con un campo gravitatorio tan fuerte que ni siquiera la radiación electromagnética puede escapar de su proximidad. Un campo de estas características puede corresponder a un cuerpo de alta densidad con una masa relativamente pequeña -como la del...
Leer más...

18 de agosto de 2009

Problema: El niño en la bañera

En una tina (bañera o bañadera), un niño juega con un barquito cargado de tornillos. Si arroja la carga al agua y deja que el bote siga flotando vacío, ¿el nivel del agua de la bañera subirá o descenderá? ¿Por q...
Leer más...

E pur si muove

Tenía setenta y nueve años de edad y su cabello y su barba eran tan blancos como la espuma. Sus ojos, que miraron al cielo a través de sus telescopios y observaron más que cualquier ser humano desde el principio de los tiempos, estaban apagados por la edad. Su reputación de ser uno de los más brillantes...
Leer más...

14 de agosto de 2009

Hombres nucleares y mujeres biónicas

Daniela Cerqui, antropóloga de la Universidad de Lausanne, Suiza, se pregunta sobre las implicancias y los límites a la incorporación de tecnología al cuerpo humano."Hay gente que argumenta que siempre hemos sido ciborgs porque siempre hemos recurrido a la tecnología para solucionar problemas de nuestro...
Leer más...

13 de agosto de 2009

Kilogramo Patrón Universal

Patrón de medidaEs una unidad de medida elegida para poder comparar con ella cualquier resultado de una medición. Se elige por acuerdo y conveniencia. El espacio (distancia entre 2 puntos) tiene como unidad patrón internacional el METRO.El tiempo tiene como unidad patrón internacional el SEGUNDO.La...
Leer más...

El Metro Patrón Universal

MedirEs comparar con una unidad patrón previamente elegida. Metro Un METRO era, inicialmente (1889), la diezmillonésima parte de la longitud del cuadrante terrestre que va desde el Polo Norte hasta el ecuador, pasando por París. Esa unidad se registró colocando dos marcas sobre una barra de Platino-Iridio. Las...
Leer más...

12 de agosto de 2009

La ciencia al diván

El académico José Félix Patiño comenta el libro Psicoanálisis y la teoría de la complejidad, cuyo autor es Guillermo Sánchez Medina. Dice el comentarista que en el siglo XXI ya se acepta una inversión del paradigma clásico de la ciencia establecido por la física: lo natural era lo determinista y reversible,...
Leer más...

11 de agosto de 2009

Electrostática

Los griegos descubrieron que al frotar la piel de un animal con un material llamado “ámbar”, éste atrae luego pequeños objetos, por lo menos durante unos instantes. A esta propiedad la llamaron “electrón” (ámbar), y a estos fenómenos les dieron el nombre de “eléctricos”.Pero los estudios más organizados...
Leer más...

10 de agosto de 2009

El espacio, el tiempo, la gravedad y otra teoría

Compactación de espacio-tiempo una teoría La gravedad NO es tan solo una “curvatura del espacio-tiempo”; es una compactación del espacio. El proceso es similar al que sucede cuando se mueven las placas tectónicas y estas se comprimen plegándose: la gravedad es un “plegamiento tridimensional” del...
Leer más...